NECESER de PLAYA + BOLSO CLUTCH
- EN CASA DE PHOEBE
- 22 jul 2023
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2023
UN 2x1 PARA EQUIPARTE ESTAS VACACIONES

En la última propuesta de EnCasadePhoebe os contaba cómo reutilizar los bermudas de caballero para hacer unas útiles BOLSAS MULTIUSOS para artículos de playa, y os adelanté la imagen del neceser que hice con la tela sobrante y que encabeza este artículo.
El verano ya está aquí, mis vacaciones a la vuelta de la esquina y lo prometido es deuda. Hoy os comparto un NECESER DE PIÑAS y UN NECESER AZUL hechos con bañadores, a cada cual más cuqui. Como también os adelante, el mismo patrón también te servirá para hacer un espectacular BOLSO DE MANO que encontrarás al final de este artículo y con el que no pasarás desapercibida este verano.
¿QUÉ NECESITO?
La base de este NECESER CON CREMALLERA parte de un patrón rectangular tipo sobre al que para darle más capacidad le abolsamos las esquinas. Siempre viene bien tener almacenaje extra y por ello incorpora un bolsillo interior.
Para su confección necesitaremos preparar el siguiente material (las medidas ya incluyen 1cm de margen de costura):
Cortar un rectángulo de 27x37cm de tela de bañador para la cara exterior del neceser y otra del mismo tamaño para el forro.
Cortar dos piezas rectangulares de 6x6cm con los que remataremos los extremos de la cremallera
Una cremallera de 25cm. Si es más larga, no pasa nada porque podremos cortarla.
Un trozo de cordón de unos 20cm para hacer el tirador de la cremallera.
Salvo la cremallera, de un solo bañador, puedes sacar todo el material que necesitas para esta propuesta: la tela exterior, la redecilla del forro, los bolsillos y el cordón de ajuste de la cinturilla, hasta puedes aprovechar otros detalles de la prenda como parches, insignias, ajustadores, para acabar de completar tu labor.
El patronaje es sencillo. La dificultad está en que, en las prendas con forro, hay que poner bastante atención para coser las distintas piezas en el orden y posición correctas, y es fácil hacerse un lío. En este tutorial explico de forma detallada los pasos más complejos y, os remito a artículos anteriores para los más sencillos.
Empezaremos la confección por las partes auxiliares: bolsillo interior y las trabillas que rematarán la cremallera.
REMATES DE CREMALLERA
Hay muchas formas de rematar una cremallera y después de ver muchos ejemplos, la idea de incluir estas trabillas en los extremos, es la que más me gustó porque simplifica mucho su costura.
Tendremos nuestras trabillas de remate de cremallera preparadas en tres sencillos pasos:
Doblaremos el retal derecho con derecho y coseremos.
Le daremos la vuelta dejando la costura en el centro.
La asentamos con un golpe de plancha y listo.
Para el NECESER DE PIÑAS, utilicé un retal de llamativo amarillo flúor; para el NECESER AZUL utilicé la misma tela que usé para el forro, que era la parte trasera de una bolsa-mochila de publicidad.
Pasamos ahora al bolsillo interior para el que te presento dos soluciones, ambas igualmente asequibles para cualquier costurera. Un BOLSILLO MONEDERO y un BOLSO PARCHE el cual, si leíste mi artículo de bolsa de labores de GRANNY'S no tendrá secretos para ti.
BOLSILLO-MONEDERO
Los bañadores de caballero suelen tener pequeños bolsillos-monedero interiores unidos a la cinturilla. Para el NECESER DE PIÑAS confeccioné un bolsillo monedero igual, pero más grande.
Aproveché el forro de un bolsillo interior lateral que tenía un ribete de tela de piñas y sobre él coloqué otro retal de piñas que ya estaba rematado, así que me ahorré algunos pasos.
Si empezamos desde cero, haremos lo siguiente:
Cortaremos dos piezas rectangulares de 15x15cm. La que hará de trasera del bolsillo en mi neceser es de redecilla; la delantera, que quedará vista, es de piñas.
En la tela de piñas, o la que quede a la vista en tu caso, haremos un dobladillo doble vuelta generoso y coseremos.
La pieza trasera, la dejamos tal cual. La diferencia de tamaño entre ambas capas nos sirve pasar que el bolsillo una vez montado sea más accesible.
Para unir las dos partes recurriremos a la costura francesa que ya hemos utilizado para las BOLSAS MULTIUSOS:
- 1ºcostura: tela delantera del revés sobre tela trasera del derecho
- 2ºcostura: dando la vuelta a la labor, telas derecho con derecho
Mi bolsillo-monedero quedó así de pro:
Dejaremos aparte el bolsillo que recuperaremos en el momento del montaje y a continuación te presento una segunda opción para el bolsillo interior.
BOLSILLO-PARCHE
Para el NECESER AZUL opté por un bolsillo de parche, la misma solución que apliqué para la bolsa de grannys, del que hago un recordatorio rápido:
Cortar un rectángulo de la tela de bañador de 12x34cm
Marcar con plancha un dobladillo sencillo en los laterales.
Marcar con plancha un dobladillo doble vuelta en las bocas del bolsillo y coser.
Colocar sobre el forro en su posición, derecho sobre el derecho, y sujetar con alfileres.
Unir al forro con costuras paralelas y hacer una costura central para compartimentar.
Encontrarás un tutorial detallado y otros ejemplos de bolsillos de parche muy chulos en el artículo BOLSA de COSTURA DE GRANNY'S haciendo clic aquí.
Es el momento de comenzar el montaje y ahora es cuando necesitamos poner un poco más de atención.
MONTAJE DEL NECESER
Las distintas partes que conforman nuestro neceser playero se montan por capas, como un sándwich. Tomando los lados cortos de las telas que conformarán el cuerpo del neceser montaremos los distintos elementos en el siguiente orden:

Tela de forro del derecho
Si tienes un bolsillo-monedero, este sería su lugar colocado del derecho
Cremallera cerrada del derecho
Trabillas del derecho, una a cada extremo de la cremallera, respetando 1cm de margen de costura
Tela exterior del revés
Francamente, no resulta fácil coser tantas piezas juntas de una sola vez. Te animo a aplicar la máxima “divide y vencerás” e ir cosiendo capa sobre capa, por orden de colocación, con unas costuras provisionales que haremos muy cerca del borde.
Con la última capa, la tela exterior, haremos la costura definitiva lo más cerca de los dientes de la cremallera que el prensatelas de nuestra máquina nos permita y todas las costuras previas quedarán ocultas en el revés de la labor.
Una vez completada esta parte, la labor tendrá este aspecto:
A la hora de coser la cabeza de la cremallera estorba un poco si no la podemos dejar aparcada en un extremo. El truco para solventar este problema lo encontrarás en el video cómo coser una cremallera.
NUESTRO NECESER VA TOMANDO FORMA
Ahora pasaremos a completar el cuerpo del neceser cosiendo la otra cinta de la cremallera según el siguiente orden:
Forro doblado por la mitad derecho con derecho
Cremallera del derecho
Trabillas por encima de la cremallera
Tela exterior doblada, derecho con derecho, sobre la cremallera
Aplicando de nuevo el “divide y vencerás” nos facilitaremos la vida cosiendo los dos extremos del forro, a continuación cosiendo la cremallera, para terminar uniendo la tela exterior al conjunto haciendo la costura definitiva.
Al dar la vuelta a la labor, la verás así:
YA HEMOS HECHO LO MÁS DIFICIL.
Antes de continuar pasaremos la plancha y haremos un pespunte para asentar la costura a los lados de la cremallera. Este paso también se explica en el tutorial de cómo coser una cremallera que os dejé antes. A mí me gusta hacer pespuntes de un color distinto a la tela. Además de bonitos puedes gastar las bobinas de hilos que ya tienes de otras labores.
En este punto, si nos sobra cremallera cortaremos el sobrante a un 15mm del borde de la tela. Las trabillas ocultarán los extremos y, al no coser sobre la cremallera, no se nos redondearán las esquinas.
Hasta ahora hemos trabajado con la cremallera cerrada. Para el siguiente paso:
Abriremos la cremallera y colocamos la labor del revés
Casaremos las costuras del forro por un lado y las de la tela exterior por el otro y sujetaremos con alfileres
Haremos una costura en cada lateral y sobrehilaremos.
" Pero Phoebe, la bolsa se ha quedado del revés, cerrada y con la cremallera por dentro. ¡¡¡SOCORRO!!! Que no cunda el pánico, todo va bien.
Esto lo resolvemos en el siguiente paso, al hacer las esquinas.
LAS ESQUINAS
Abolsar las esquinas permite dar a nuestro neceser volumen y que pierda el aspecto de sobre de correos. Tenemos la labor cerrada y del revés y un total de cuatro esquinas: dos del forro y dos de la tela exterior:
Cogeremos una de las esquinas, casaremos sus costuras laterales en el centro y sujetaremos con alfileres.
Con lápiz, boli o jaboncillo haremos dos marcas a unos 5cm de la esquina y uniremos ambas marcas con una línea recta.
Sobre la marca haremos una costura y sobrehilaremos.
Una vez cosida cortaremos la esquina sobrante dejando un margen de 1cm y sobrehilaremos.
Haremos esta operación en 3 de las cuatro esquinas y en la cuarta, que será una de las del forro, la marcaremos y cortaremos como las demás, pero la dejaremos sin coser.
Por ese hueco daremos la vuelta a la labor como un calcetín, primero pasando toda la labor por el hueco del forro y después por dentro de la cremallera como puedes ver el siguiente video:
Cuando esté del derecho solo nos quedará ahuecar las esquinas, cerrar el hueco del forro con una costura sencilla y colgar el cordón del tirador de la cremallera.
Siguiendo estos mismos pasos podrás hacer cualquier modelo que te propongas. En el siguiente enlace he recopilado modelos y patrones de diferentes bolsas y neceseres.
Y, PARA QUE VEAS UN EJEMPLO DE ADAPTACIÓN, TE COMPARTO LAS IMÁGENES DE ESTE PRECIOSO BOLSO CLUTCH DONDE MEZCLÉ RECICLAJE, COSTURA Y GANCHILLO

El patrón es el básico rectangular de tipo "sobre". Para hacerlo utilicé un pantalón vaquero clarito para el exterior y una camisa de rayas que fue de mi padre para el forro y el bolsillo interior. La cremallera es reciclada y el asa para la muñeca la hice con una costura del mismo vaquero.
El toque handmade que causa furor este verano se lo dan los 6 apliques de grannys de flores de ganchillo Estas preciosas "flores de lirio" las hice como siempre combinando los perlés que tenía y siguiendo este tutorial de IG de crochetedbyaina.
Los grannys no tienen por qué que ser complicados. Con una buena elección de colores hasta el granny más básico lucirá de maravilla. En el tablero de PINTEREST 1001 ideas grannys encontrarás ejemplos de grannys desde los más sencillos hasta los más complejos.
Mi bolso ya esta en mi maleta y yo deseando sacarlo a pasear estas vacaciones. Y aunque mi mente nunca para de imaginar, me tomaré un descanso de todo durante unos días en las playas de Cádiz.
Disfrutad de vuestras vacaciones y
¡FELIZ VERANO!
Recréate con inspiradoras imágenes veraniegas abriendo este enlace.
Comments